Metro de Shanghai, Shanghai Subway. 上海地铁.
Comenzaré
con una pregunta, ¿en una ciudad tan grande como esta, con un aproximado de 23
millones de habitantes (2011), será fácil perderse?
Pues mi
respuesta es NO! ¿Pero cómo dices eso?
Sencillo!,
su sistema de metro, una ciudad entera bajo la tierra, en las entrañas de esta
ciudad no viven ratas y cucarachas o corren necesariamente aguas sucias, pues
no! (deben vivir y correr más abajo aun!)
3 y hasta
4 niveles en el subsuelo de Shanghái, existe un impresionante sistema de
transporte masivo, THE SHANGHAI SUBWAY!, el metro de Shanghái, (en chino sería: shang hai di tie 上海地铁)
Con más de
13 líneas en funcionamiento este laberinto de túneles, claros de entender eso
sí, a pesar que todo esté en chino e inglés, te lleva a cualquier potencial
lugar visitable y vivible en esta enorme ciudad, solo es cuestión de recordar
bien el destino y tu lugar de partida, y si te pierdes y te has bajado en la
estación equivocada, pues no pasa nada, te montas de nuevo a otro y listo, y si
te sientes verdaderamente extraviado pues le preguntas a un joven Chino, a
diferencia de otras ciudades más pequeñas en China, en esta ciudad la mayoría
de jóvenes suelen hablar inglés y ellos siempre estarán dispuestos a ayudar a
un extranjero, es una buena excusa para practicar su ingles!
Sin el ánimo de criticar la ciudad de mis cuitas debo decir que he entendido mejor el mapa del metro de Shanghái que las rutas del metro línea de mi “ciudad Bonita”.
Sin el ánimo de criticar la ciudad de mis cuitas debo decir que he entendido mejor el mapa del metro de Shanghái que las rutas del metro línea de mi “ciudad Bonita”.
Volviendo
a los trenecitos de la llamada capital del mundo de Asia, debo admitir, porque
pasar mucho tiempo bajo la tierra no suele ser usual, que podrías pasar horas
enteras allí abajo, y pasarla de lo lindo, claro si no sufres un poco de
claustrofobia, allí se encuentra de todo, restaurantes, tiendas de muchos
tipos, peluquerías para caninos, (miento, no he visto esas tiendas… ¡ni a los
caninos! Jajaja) e incluso centros comerciales que se conectan con las
estaciones del metro en sus sótanos donde no necesariamente tienen esos pisos
habilitados para parqueaderos, no, más tiendas comerciales, ¡o compras arriba o
compras abajo!
¿…y qué
cuánto vale montarse en el sistemita? Pues casi nada! He recorrido desde el
aeropuerto de Pu Dong, en las afueras de Shanghái, al centro de la ciudad por
tan solo 7 yuanes, (poco más un dólar), $2.100 pesos colombianos, un recorrido
promedio en la ciudad cuesta entre 3 y 4 yuanes, ($900 a 1.200 de nuestros
pesos colombianos.)
Ya sé que
están pensando: este metro debe tener un par de empleados en cada puerta del
metro listos para empujar y “comprimir” a los usuarios y hacerlos entrar a la
fuerza debido a la cantidad de gente que se moviliza en las “horas pico”, pues
bien, ya he tenido la oportunidad de moverme en el sistema a horas bastante congestionadas,
si bien es cierto que se ve demasiada gente también es cierto que hay
alternativas para evitar la congestión, la nuestra en ese momento fue
simplemente esperar el siguiente tren!, que apareció a un minuto o un minuto y
medio después, y listo! No estaba a reventar! Y en horas no pico hasta
encuentras sillas libres.
También,
puedes usar buses de transporte público, en esa ciudad que si le da el sol, o
bicicletas, porque hay que decirlo, prácticamente todas las vías principales
tienen ciclo ruta.
Y si la
ciudad ya tiene 3 o 4 pisos de subsuelo, nada más miren lo que sucede arriba de
ella con su sistema de puentes, avenidas y túneles para vehículos. Avenidas enteras
recorridas por puentes elevados. Puentes sobre puentes, bueno, que puedo decir…
Colombia tiene más “puentes” que Shanghái, claro, de esos puentes para ir
de paseo el fin de semana.
Gabriel
Montejo Casadiego
(Ya Bu Li)
como mi nombre chino dicta. 亚布力。